Panasonic

Panasonic conecta a futuros ingenieros con la climatización avanzada en la Universitat Jaume I

Panasonic Heating & Cooling Solutions reafirma su compromiso con la formación universitaria y el futuro del sector al llevar la realidad de la climatización y refrigeración directamente a los estudiantes de la Universitat Jaume I (UJI) de Castelló. El pasado **29 de mayo de 2025**, representantes de la compañía ofrecieron una sesión técnica que combinó teoría, tecnología y tendencias del mercado, dirigida a alumnos de ingeniería mecánica, industrial y de máster :contentReference[oaicite:1]{index=1}.

## 1. Contexto y propósito de la iniciativa
La sesión, organizada en colaboración con el profesor **Daniel Sánchez García‑Vacas** y el catedrático **Rodrigo Llopis Doménech**, buscó acercar la práctica real del sector HVAC al aula, fomentando un aprendizaje vivencial. Según datos oficiales de la UJI y Panasonic, la estrategia tiene un doble impacto: enriquecer la formación académica y potenciar la empleabilidad de los alumnos :contentReference[oaicite:2]{index=2}.

## 2. Introducción de los fundamentos técnicos
El inicio de la charla estuvo en manos de **Josep San Mateo**, Product Manager DX de Panasonic Heating & Cooling Europe. Mateo explicó la estructura básica de las bombas de calor aire‑agua, detallando sus componentes principales (compresor, evaporador, condensador y válvula de expansión), así como su aplicación tanto en climatización como en refrigeración. Además, hizo hincapié en la **recuperación de calor** y su integración con sistemas solares fotovoltaicos como vía para mejorar la **eficiencia energética** :contentReference[oaicite:3]{index=3}.

## 3. Enfoque práctico: equipos y casos reales
El alumnado pudo analizar en vivo instalaciones comerciales e industriales de Panasonic, incluyendo equipos de última generación. Esta experiencia práctica incluyó:
– Observación directa de bombas de calor operativas.
– Análisis comparativo del uso de refrigerantes naturales como CO₂ (R744) y R290.
– Estudio de estrategias para superar los requisitos normativos del Reglamento F‑Gas :contentReference[oaicite:4]{index=4}.

Este acercamiento tangible generó un ambiente de discusión, permitiendo a los estudiantes reflexionar sobre retos reales de proyecto, como selección de equipos, dimensionamiento, normas y sostenibilidad.

## 4. Evolución de refrigerantes y tendencias
Uno de los momentos más destacados resultó del análisis del panorama actual de refrigerantes:
– **CO₂ (R744)**: se presenta como una alternativa de bajo impacto climático gracias a su GWP.
– **R290**: un refrigerante natural en crecimiento por su eficiencia y propiedades ecológicas.
– La transición regulatoria impulsada por F‑Gas obliga al sector a incorporar estas soluciones antes de los plazos establecidos :contentReference[oaicite:5]{index=5}.

Entre las conclusiones compartidas destacó que el cambio en refrigerantes no se limita al remplazo técnico, sino que implica adecuaciones en diseño, seguridad, formación del personal y coste global del ciclo de vida.

## 5. Inteligencia artificial y datos: la climatización del futuro
La sesión también incluyó un módulo sobre el papel de la **inteligencia artificial (IA)** en los sistemas HVAC. Se debatieron las oportunidades que ofrece el análisis avanzado de datos:
– **Mantenimiento predictivo**: anticipar fallos antes de que produzcan paradas.
– **Optimización de eficiencia**: ajustar niveles de funcionamiento en tiempo real.
– **Gestión remota**: supervisión y control de sistemas complejos desde plataformas cloud :contentReference[oaicite:6]{index=6}.

Esta perspectiva tecnológica muestra cómo la digitalización está irrumpiendo en el sector, generando nuevos perfiles profesionales híbridos entre climatización, informática y sostenibilidad.

## 6. Trayectoria profesional: motivación e inspiraciones
Josep San Mateo aportó un toque personal al compartir su propia trayectoria dentro del sector. Esta narrativa sirvió para mostrar a los estudiantes las múltiples oportunidades profesionales en instalación, diseño, consultoría, innovación y gestión, destacando la demanda creciente de talento especializado :contentReference[oaicite:7]{index=7}.

## 7. Impacto institucional y futuro colaborativo
La Universitat Jaume I, reconocida por su enfoque en investigación —especialmente relacionada con el uso de CO₂ como refrigerante— recibió positivamente la sesión. Las autoridades universitarias han valorado la experiencia como parte de un plan estratégico para desplegar más actividades conjuntas universidad‑industria :contentReference[oaicite:8]{index=8}.

Panasonic, por su parte, mostró su disposición a repetir esta fórmula en otras universidades, reforzando su rol como agente formativo y aliado para la transición hacia tecnologías sostenibles.

### 🎯 Puntos destacados
– **Fecha**: 29 de mayo de 2025.
– **Organizadores**: Panasonic, UJI, profesores Daniel Sánchez García‑Vacas y Rodrigo Llopis Doménech.
– **Ponente**: Josep San Mateo, Product Manager DX.
– **Temas**: funcionamiento de bombas de calor, refrigerantes naturales, reglas F‑Gas, mantenimiento predictivo, IA, integración solar.
– **Valoración**: gran interés por la dimensión práctica; experiencia enriquecedora para alumnos; refuerzo de alianzas universidad‑industria.

Este tipo de iniciativas demuestra que la formación técnica puede y debe estar estrechamente unida a la experiencia industrial real. La combinación de teoría, práctica, tecnología y regulación convierte a los futuros ingenieros en profesionales más preparados y conscientes de los retos actuales. En última instancia, Panasonic y la Universitat Jaume I afianzan una visión compartida: la próxima generación será clave para impulsar sistemas de climatización eficientes, sostenibles y digitalizados.

Related posts

nanoe™X de Panasonic: purificación avanzada del aire en la 74ª Jornada Técnica de AGEM

principal

Aquarea Service+: mantenimiento inteligente para promotores, administradores y hogares

principal

Panasonic dota el comedor de Manos de Ayuda Social de climatización avanzada para mejorar espacios solidarios

principal